Colección Guardia Civil
  • Inicio
  • Asociación BICORNIO
    • Estatutos
  • Reglamentos Uniformidad
    • Uniformidad 1844
    • Uniformidad 1854
    • Uniformidad 1886
    • Uniformidad 1909
    • Uniformidad 1911
    • Uniformidad 1931
    • Uniformidad 1940
    • Uniformidad 1943
    • Uniformidad 1975
    • Uniformidad 1989
    • Uniformidad 2009
    • Láminas de uniformidad
  • Especialidades
    • Efemérides especialidades
    • SEDEX y defensa NRBQ >
      • Unidad de Reconocimiento del Subsuelo
    • Unidad especial de intervención
    • Agrupación de Tráfico
    • Servicio Cinológico y Remonta
    • Servicio de protección de la naturaleza
    • Policía Judicial (Criminalística)
    • Agrupación, Reserva y Seguridad >
      • Grupos de Reserva y Seguridad
      • Escuadrón de Caballeria
    • Servio Marítimo >
      • Unidad de Actividades Subacuaticas
    • Unidad de Acción Rural
    • Servicio de Montaña
    • Servicio Aéreo
    • Servicio Fiscal >
      • Sección de Marinos
      • Matronas
  • Carabineros
  • Fuerzas Armadas
    • Ejercito de Tierra >
      • Artillería >
        • Mando Artillería Campaña
        • Mando Artillería Antiaérea
  • Exposiciones
    • Exposición uniformidad de la Guardia Civil, Sevilla, octubre 2022
    • Exposición uniformes Guardia Civil, Mijas (Málaga) 2022
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Huércal - Overa, septiembre de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, El Ejido, junio de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Malaga mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Almeria mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Badolatosa (Sevilla) del 9 al 12 de febrero de 2019
    • Exposición 140 aniversario creación Comandancia de Carabineros de Algeciras, del 7 al 18 de mayo de 2018
    • Exposición "El servicio rural de la Guardia Civil, 172 años de historia", Alameda (Málaga) octubre de 2016
    • Exposición Uniformes operativos de la Guardia Civil, Murcia octubre 2016
    • Exposición 172 aniversario Guardia Civil, Jaén mayo 2016
    • Exposición 75 aniversario Comandancia Guardia Civil de Algeciras , febrero 2016
    • Exposición Prendas de cabeza de la Guardia Civil "Tres siglos nosotros", Burgos, octubre 2015
    • IV Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2015
    • Actos Virgen del Pilar, Murcia 2015
    • Exposición 171 Aniversario de la Guardia Civil, Antequera (Málaga), mayo 2015
    • La Guardia Civil con la Universidad de Murcia en su primer Centenario, abril - mayo 2015
    • Exposición Guardia Civil, de Alfonso XIII a nuestros días, Rincón de la Victoria (Málaga), septiembre 2014
    • III Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2014
    • I Exposición "La Guardia Civil en Águilas", Águilas (Murcia), mayo 2013
  • Condecoraciones
    • BOE, Real y Militar Orden de San Fernando >
      • Laureadas Colectivas >
        • Defensa de Oviedo, 1936
        • Defensa del Cuartel de Tocina, 1936
        • Defensa del Alcázar de Toledo, 1936
      • Laureadas individuales >
        • Comandante D. Enrique Serra Algarra, 1937
        • Capitán D. José Alonso Nart, 1934
        • Capitán D. Santiago Cortés González, 1936
        • Guardia 2º Antonio Moreno Rayo
        • Guardia Civil D. César Casado Martín, 1939
        • Guardia 2º D. Melchor Amate Hernandez, 1924
        • Sargento Manuel Blanco Pardal, 1925
        • Teniente D. Juan José Calvo Jover, 1842
        • Capitán D. José de Castro, 1838
    • BOE, Orden del Mérito de la Guardia Civil
    • BOE, Reglamento general de recompensas militares
    • BOE, Real y Militar Orden de San Hermenegildo
    • BOE, Cruz a la Constancia en el Servicio
    • Medalla Centenario de la Proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil
    • Medalla quinto centenario de Santa Bárbara como patrona del Arma de Artillería
  • Prendas de Cabeza
  • Seguridad de la Casa de S.M el Rey
    • D. Juan Carlos I
    • D. Felipe VI
  • Regimiento de la Guardia de S.E. El Generalisimo
  • Guardias Civiles Auxiliares
  • Conductores Parque de Automivilismo
    • Accesorios Vehículos
    • Miniaturas vehículos 1/43
  • Unidad de Música de la Guardia Civil
  • Misiones Internacionales
    • Misión KFOR, Kósovo
    • Misión MINUSTAH, Haití
    • Eurogendfor, Afganistan
    • Eurocuerpo
    • Misión UNMISET, Timor Oriental
    • Misión IFOR, Bosnia Herzegovina
    • Misión ISAF, Afganistan
    • Misión UNIFIL, Líbano
    • Misión UNMIK, Kósovo
    • Operación IRAQUI FREEDOM, IRAK
    • Operación Embargo del Danubio, Ex Yugoslavia
  • Centros de Enseñanza
    • Colegio Guardias Jóvenes
    • Academia General Militar
    • Academia de Oficiales de la Guardia Civil, Aranjuez (Madrid)
    • Antigua Academia de Guardias, Úbeda
    • Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza
  • Comandancia de Marruecos 1919-1956
    • Compañia mixta expedicionaria de la Comandancia de Marruecos de S.E. el Jefe del Estado 1936-1939
  • Policía Indígena
    • La Guardia Civil en Ifni
    • Policía Territorial de Sahara
  • División Azul
  • La Guardia Civil en Guinea Ecuatorial
  • Albúm fotográfico
  • Distintivos de cuello
  • Distintivos de Especialidad
  • Cuero porta emblemas
  • Botones
  • Parches
  • Guarnicionaría y Accesorios
    • Cinturones, Hebillas y demás
    • Calzado
  • Armería
  • Tarjetas de identificación
  • Imprenta-Escuela Huérfanos GC
  • Biblioteca
  • Curiosidades
  • Pegatinas
  • Filatelia
  • Archicofradia de la Expiración
  • Guardia Civil del Perú
  • Museos
    • Museo de la Guardia Civil
    • Museo del Ejercito (Madrid)
    • Museo del Ejercito (Toledo)
    • Museo Histórico Militar de Melilla
    • Museo Brigada de Infanteria Ligera "Rey Alfonso XIII" de la Legión
    • Museo Naval (Madrid)
    • Museo del Aire (Madrid)
    • Royal Air Force Museum, Cosford (Reino Unido)
    • Museo Municipal de Bomberos (Madrid)
    • Museo del Bandolero de Ronda (Málaga)
    • Museo del Ferrocarril (Madrid)
    • Museo Lara (Ronda, Málaga)
    • Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga)
    • Museo Militar Zizkov, Praga (República Checa)
    • Museo Guardia del Castillo de Praga, (República Checa)
    • Museo de Historia Militar de Viena, (Austria)
    • Museo Histórico Militar de Cartagena
    • Museo del Comunismo, Praga (República Checa)
    • Museo de Carruajes Imperiales de Viena, (Austria)
    • Palacio Real de Madrid
    • Castillo de Praga, (República Checa)
    • Palacio Belvedere de Viena, (Austria)
    • Palacio Schömbrunn de Viena, (Austria)
    • Palacio Imperial Hofburg de Viena, (Austria)
  • Links de interes
  • Contacto

Capitán D. Santiago Cortés González
Orden 9 de noviembre de 1939

Imagen
        S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales como resultado del juicio contradictorio al efecto y de acuerdo con lo informado por la Junta Superior del Ejercito, se ha dignado a conceder la Cruz de San Fernando al Capitán de la Guardia Civil don Santiago Cortés González, que su actuación sublime al frente de las fuerzas defensoras del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza (Jaén) consumó una hazaña emuladora de las más destacadas en la historia del mundo.

        Burgos 9 de noviembre de 1937. Segundo Año Triunfal, El General Secretario , Germán Gil Yuste

        "Mediando el mes de agosto de 1936, ante las persecuciones de que eran objeto por parte de los elementos marxistas de la provincia de Jaén, refugiándose en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza (Andujar) unas 1300 personas de las cuales entre 230 ó 240 eran hombres en su mayoría Guardias Civiles y el resto paisanos afiliados o simpatizantes de Falange Española, con un Jefe del citado Instituto y varios oficiales entre ellos el Capitán de la Guardia Civil don Santiago Cortés González el cual de los primeros momentos hubo de sostener con aquel constante lucha. oponiéndose a la rendición que dicho Jefe estaba decidido. hasta que habiendo conseguido pactarla en ausencia del Capitán Cortés, hubo este de evitarla violentamente, cuando había ya empezado  la evacuación del Santuario y se hallaban dentro de la posición Guardias de Asalto al servicio del marxismo y milicianos rojos, algunos de los cuales se logró detener, haciéndolo así mismo el Capitán Cortés del Jefe traidor y tomando el mando de las fuerzas sitiadas.

        A partir de entonces , con aquel puñado de hombres hubieron de resistirse los continuos ataques de un enemigo en numero extraordinariamente mayor, les hizo objeto utilizando toda clase de armas y elementos: Aviación, Artillería, Armas automáticas y carros de combate eran utilizados diariamente con el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza , apoyado todo esto con grandes núcleos de infantería, no obstante lo cual eran frustrados cuantos intentos de asalto a aquel se producían, a pesar de las bajas que tales ataques ocasionaban a los sitiados , la dificultad evidente de estos para ser auxiliados , por distar el frente nacional más próximo 40 kilómetros , el hacinamiento cada vez mayor, en que habían de vivir mujeres y niños por el derrumbamiento de edificios, la escasez de víveres, que algunos días llegó a ser carencia absoluta y la falta total de muchos elementos indispensables para la subsistencia, no obstante la labor heroica de nuestra aviación , que en lo posible procuraba proveer de ellos, no fueron bastante a quebrantar el ánimo del Capitán Cortés que día y noche sin sosiego ni desmayo a todo y todos atendía, dando sepultura a los muertos , racionando prudentemente los alimentos, visitando los puestos y alentando a combatientes y no combatientes, con su ejemplo, con su actividad , con su palabra y promesas de pronta ayuda.

        En los ocho meses que el asedió duró . el Capitán Cortés , utilizando palomas que nuestros aviones le arrojaban, remitió diversos mensajes al General Jefe del Ejercito del Sur, concebidos en términos que delatan el temple de su espíritu heroico y cristiano: así aquellos de los últimos días del asedio , en que dice, como en el 17 de abril "la situación es gravísima, nos llevan causadas 15 bajas más, el personal femenino no cabe de pie dentro del Santuario ¡Viva España!" y en el 18 de "la situación se agrava cada día mas que pasa cabiéndome la satisfacción de que la fuerza sabrá seguir sacrificándose pensando en España . Abrigada la ilusión de que esto no puedo durar ¡Viva España honrada!" y en el ultimo correspondiente al 19 en el que comunica: "intentan nuevo asalto con gran fuego de artillería y morteros habiéndonos ocupado el enemigo las tres casas que hay fuera de la línea defensiva que tengo establecida. Nos han causado 17 bajas ¡Viva España! y ¡Viva Franco!".

        El día 1 de mayo cuando no contaba el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza con más de treinta defensores en el estado físico que cabe suponer , logró el enemigo apoderare de el por haber resultado gravemente herido el Capitán Cortes, quien según información facilitada por evadidos del campo rojo, que figura en el expediente , aun decía a los asaltantes ¡sin mis heridas jamás se hubieran apoderado del Santuario!.

Fuente: BOE 16 de noviembre de 1937 página 4386

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.