Colección Guardia Civil
  • Inicio
  • Asociación BICORNIO
    • Estatutos
  • Reglamentos Uniformidad
    • Uniformidad 1844
    • Uniformidad 1854
    • Uniformidad 1886
    • Uniformidad 1909
    • Uniformidad 1911
    • Uniformidad 1931
    • Uniformidad 1940
    • Uniformidad 1943
    • Uniformidad 1975
    • Uniformidad 1989
    • Uniformidad 2009
    • Láminas de uniformidad
  • Especialidades
    • Efemérides especialidades
    • SEDEX y defensa NRBQ >
      • Unidad de Reconocimiento del Subsuelo
    • Unidad especial de intervención
    • Agrupación de Tráfico
    • Servicio Cinológico y Remonta
    • Servicio de protección de la naturaleza
    • Policía Judicial (Criminalística)
    • Agrupación, Reserva y Seguridad >
      • Grupos de Reserva y Seguridad
      • Escuadrón de Caballeria
    • Servio Marítimo >
      • Unidad de Actividades Subacuaticas
    • Unidad de Acción Rural
    • Servicio de Montaña
    • Servicio Aéreo
    • Servicio Fiscal >
      • Sección de Marinos
      • Matronas
  • Carabineros
  • Fuerzas Armadas
    • Ejercito de Tierra >
      • Artillería >
        • Mando Artillería Campaña
        • Mando Artillería Antiaérea
  • Exposiciones
    • Exposición uniformidad de la Guardia Civil, Sevilla, octubre 2022
    • Exposición uniformes Guardia Civil, Mijas (Málaga) 2022
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Huércal - Overa, septiembre de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, El Ejido, junio de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Malaga mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Almeria mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Badolatosa (Sevilla) del 9 al 12 de febrero de 2019
    • Exposición 140 aniversario creación Comandancia de Carabineros de Algeciras, del 7 al 18 de mayo de 2018
    • Exposición "El servicio rural de la Guardia Civil, 172 años de historia", Alameda (Málaga) octubre de 2016
    • Exposición Uniformes operativos de la Guardia Civil, Murcia octubre 2016
    • Exposición 172 aniversario Guardia Civil, Jaén mayo 2016
    • Exposición 75 aniversario Comandancia Guardia Civil de Algeciras , febrero 2016
    • Exposición Prendas de cabeza de la Guardia Civil "Tres siglos nosotros", Burgos, octubre 2015
    • IV Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2015
    • Actos Virgen del Pilar, Murcia 2015
    • Exposición 171 Aniversario de la Guardia Civil, Antequera (Málaga), mayo 2015
    • La Guardia Civil con la Universidad de Murcia en su primer Centenario, abril - mayo 2015
    • Exposición Guardia Civil, de Alfonso XIII a nuestros días, Rincón de la Victoria (Málaga), septiembre 2014
    • III Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2014
    • I Exposición "La Guardia Civil en Águilas", Águilas (Murcia), mayo 2013
  • Condecoraciones
    • BOE, Real y Militar Orden de San Fernando >
      • Laureadas Colectivas >
        • Defensa de Oviedo, 1936
        • Defensa del Cuartel de Tocina, 1936
        • Defensa del Alcázar de Toledo, 1936
      • Laureadas individuales >
        • Comandante D. Enrique Serra Algarra, 1937
        • Capitán D. José Alonso Nart, 1934
        • Capitán D. Santiago Cortés González, 1936
        • Guardia 2º Antonio Moreno Rayo
        • Guardia Civil D. César Casado Martín, 1939
        • Guardia 2º D. Melchor Amate Hernandez, 1924
        • Sargento Manuel Blanco Pardal, 1925
        • Teniente D. Juan José Calvo Jover, 1842
        • Capitán D. José de Castro, 1838
    • BOE, Orden del Mérito de la Guardia Civil
    • BOE, Reglamento general de recompensas militares
    • BOE, Real y Militar Orden de San Hermenegildo
    • BOE, Cruz a la Constancia en el Servicio
    • Medalla Centenario de la Proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil
    • Medalla quinto centenario de Santa Bárbara como patrona del Arma de Artillería
  • Prendas de Cabeza
  • Seguridad de la Casa de S.M el Rey
    • D. Juan Carlos I
    • D. Felipe VI
  • Regimiento de la Guardia de S.E. El Generalisimo
  • Guardias Civiles Auxiliares
  • Conductores Parque de Automivilismo
    • Accesorios Vehículos
    • Miniaturas vehículos 1/43
  • Unidad de Música de la Guardia Civil
  • Misiones Internacionales
    • Misión KFOR, Kósovo
    • Misión MINUSTAH, Haití
    • Eurogendfor, Afganistan
    • Eurocuerpo
    • Misión UNMISET, Timor Oriental
    • Misión IFOR, Bosnia Herzegovina
    • Misión ISAF, Afganistan
    • Misión UNIFIL, Líbano
    • Misión UNMIK, Kósovo
    • Operación IRAQUI FREEDOM, IRAK
    • Operación Embargo del Danubio, Ex Yugoslavia
  • Centros de Enseñanza
    • Colegio Guardias Jóvenes
    • Academia General Militar
    • Academia de Oficiales de la Guardia Civil, Aranjuez (Madrid)
    • Antigua Academia de Guardias, Úbeda
    • Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza
  • Comandancia de Marruecos 1919-1956
    • Compañia mixta expedicionaria de la Comandancia de Marruecos de S.E. el Jefe del Estado 1936-1939
  • Policía Indígena
    • La Guardia Civil en Ifni
    • Policía Territorial de Sahara
  • División Azul
  • La Guardia Civil en Guinea Ecuatorial
  • Albúm fotográfico
  • Distintivos de cuello
  • Distintivos de Especialidad
  • Cuero porta emblemas
  • Botones
  • Parches
  • Guarnicionaría y Accesorios
    • Cinturones, Hebillas y demás
    • Calzado
  • Armería
  • Tarjetas de identificación
  • Imprenta-Escuela Huérfanos GC
  • Biblioteca
  • Curiosidades
  • Pegatinas
  • Filatelia
  • Archicofradia de la Expiración
  • Guardia Civil del Perú
  • Museos
    • Museo de la Guardia Civil
    • Museo del Ejercito (Madrid)
    • Museo del Ejercito (Toledo)
    • Museo Histórico Militar de Melilla
    • Museo Brigada de Infanteria Ligera "Rey Alfonso XIII" de la Legión
    • Museo Naval (Madrid)
    • Museo del Aire (Madrid)
    • Royal Air Force Museum, Cosford (Reino Unido)
    • Museo Municipal de Bomberos (Madrid)
    • Museo del Bandolero de Ronda (Málaga)
    • Museo del Ferrocarril (Madrid)
    • Museo Lara (Ronda, Málaga)
    • Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga)
    • Museo Militar Zizkov, Praga (República Checa)
    • Museo Guardia del Castillo de Praga, (República Checa)
    • Museo de Historia Militar de Viena, (Austria)
    • Museo Histórico Militar de Cartagena
    • Museo del Comunismo, Praga (República Checa)
    • Museo de Carruajes Imperiales de Viena, (Austria)
    • Palacio Real de Madrid
    • Castillo de Praga, (República Checa)
    • Palacio Belvedere de Viena, (Austria)
    • Palacio Schömbrunn de Viena, (Austria)
    • Palacio Imperial Hofburg de Viena, (Austria)
  • Links de interes
  • Contacto

La Guardia Civil de Ifni

Imagen
        
   Por Decreto de 11 de Junio de 1934 se estructura la organización de la Administración y Fuerzas Militares de Ifni de la siguiente forma:

GOBIERNO GENERAL:

    A cargo del Gobernador General del Territorio, un Teniente Coronel ,responsable de los asuntos civiles y militares ante la Dirección General de Marruecos y colonias de la Presidencia del Gobierno

OFICINA DE ASUNTOS INDÍGENAS:

   A cargo de un Comandante, con carácter de Subgobernador del Territorio. Destinados en la oficina, directamente, 1 capitán, 1 teniente,2 interpretes de árabe, 1 de chalja, 2 funcionarios indígenas, 3 sargentos escribientes, 2 cabos escribientes., 1 Sargento y 20 Mezhanies, de ellos 10 montados, 1 conductor, un automóvil y 17 caballos. Esta oficina se ocupaba de todos los servicios políticos, militares, de policía, comunicaciones, obras, sanidad y administración del territorio.

Dependiente de la Oficina de Asuntos Indígenas:

   -Parque de Artillería, Servicios de Ingenieros, Sección de mar, Servicios de Intendencia y Servicios de Sanidad.
  -Guardia Civil de Ifni:1 Compañía mixta organizada en 3 Líneas. Personal Europeo: 1 Capitán, 4 tenientes,1 brigada,3 sargentos,7 cabos y 5 herradores. Personal indígena: 2 alféreces,8 sargentos,24 cabos,4 cornetas,164 guardias y 8 camelleros. Material y Ganado:62 caballos, 8 camellos y 4 fusiles ametralladores.

BATALLÓN DE TIRADORES DE IFNI.

  A cargo de un Comandante de Infantería, quedó organizado por Plana Mayor, 3 tabores de infantería, Mía de Zapadores, Mía de Máquinas y acompañamiento.

   Respecto a la Guardia Civil, la jefatura y plana mayor se estableció en Sidi-Ifni, la capital del territorio y heredera de la desaparecida Santa Cruz de Mar Pequeña. A medida que se encuadró e instruyó en sus nuevas misiones al personal indígena se fue procediendo a organizar los diferentes puestos que al igual que ocurría con los de España, cubrieron por demarcaciones todo el territorio de Ifni. En el primer despliegue fueron un total de 13: Sidi-Ifni, Sidi-Uarsak, Sidi-Borya, Hachz de Bifurna, Tenin de Ait-Izihur, Togunfel, Ait-Talaten, Id-Aixa, Tiliuin, Uggu, Sidi-Yennun, Arosi y Asaka.

   Según el Reglamento de Uniformidad para la Guardia Civil y Policía de Ifni (Orden Circular de 28 de Agosto de 1934),  La Guardia Civil y el Personal Militar dependiente del Gobierno y la Oficina de Asuntos Indígenas de Ifni, tenían el siguiente distintivo:

   Emblema llamado de Policía Indígena, en metal dorado, consistente en media luna horizontal y superpuesta a ella una Estrella de 5 Puntas este emblema se llevaría en  el cuello sobrepuesto al del Arma  o Cuerpo de procedencia (foto superior izquierda).

  La Guardia Civil de Ifni, se mantuvo hasta 1937 que fue reemplazada por la Policía Indígena en el 37 y su Plantilla fue muy reducida, 21 Europeos y 202 Indígenas.

  El 30 de junio de 1969, el Gobierno español cedió lo que conservaba de Ifni a Marruecos, en virtud del Tratado de Retrocesión firmado en Fez el 4 de enero de 1969.

Fuentes: Foro El Gran Capitán, Revista Guardia Civil, junio 2000,
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.