Colección Guardia Civil
  • Inicio
  • Asociación BICORNIO
    • Estatutos
  • Reglamentos Uniformidad
    • Uniformidad 1844
    • Uniformidad 1854
    • Uniformidad 1886
    • Uniformidad 1909
    • Uniformidad 1911
    • Uniformidad 1931
    • Uniformidad 1940
    • Uniformidad 1943
    • Uniformidad 1975
    • Uniformidad 1989
    • Uniformidad 2009
    • Láminas de uniformidad
  • Especialidades
    • Efemérides especialidades
    • SEDEX y defensa NRBQ >
      • Unidad de Reconocimiento del Subsuelo
    • Unidad especial de intervención
    • Agrupación de Tráfico
    • Servicio Cinológico y Remonta
    • Servicio de protección de la naturaleza
    • Policía Judicial (Criminalística)
    • Agrupación, Reserva y Seguridad >
      • Grupos de Reserva y Seguridad
      • Escuadrón de Caballeria
    • Servio Marítimo >
      • Unidad de Actividades Subacuaticas
    • Unidad de Acción Rural
    • Servicio de Montaña
    • Servicio Aéreo
    • Servicio Fiscal >
      • Sección de Marinos
      • Matronas
  • Carabineros
  • Fuerzas Armadas
    • Ejercito de Tierra >
      • Artillería >
        • Mando Artillería Campaña
        • Mando Artillería Antiaérea
  • Exposiciones
    • Exposición uniformidad de la Guardia Civil, Sevilla, octubre 2022
    • Exposición uniformes Guardia Civil, Mijas (Málaga) 2022
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Huércal - Overa, septiembre de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, El Ejido, junio de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Malaga mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Almeria mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Badolatosa (Sevilla) del 9 al 12 de febrero de 2019
    • Exposición 140 aniversario creación Comandancia de Carabineros de Algeciras, del 7 al 18 de mayo de 2018
    • Exposición "El servicio rural de la Guardia Civil, 172 años de historia", Alameda (Málaga) octubre de 2016
    • Exposición Uniformes operativos de la Guardia Civil, Murcia octubre 2016
    • Exposición 172 aniversario Guardia Civil, Jaén mayo 2016
    • Exposición 75 aniversario Comandancia Guardia Civil de Algeciras , febrero 2016
    • Exposición Prendas de cabeza de la Guardia Civil "Tres siglos nosotros", Burgos, octubre 2015
    • IV Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2015
    • Actos Virgen del Pilar, Murcia 2015
    • Exposición 171 Aniversario de la Guardia Civil, Antequera (Málaga), mayo 2015
    • La Guardia Civil con la Universidad de Murcia en su primer Centenario, abril - mayo 2015
    • Exposición Guardia Civil, de Alfonso XIII a nuestros días, Rincón de la Victoria (Málaga), septiembre 2014
    • III Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2014
    • I Exposición "La Guardia Civil en Águilas", Águilas (Murcia), mayo 2013
  • Condecoraciones
    • BOE, Real y Militar Orden de San Fernando >
      • Laureadas Colectivas >
        • Defensa de Oviedo, 1936
        • Defensa del Cuartel de Tocina, 1936
        • Defensa del Alcázar de Toledo, 1936
      • Laureadas individuales >
        • Comandante D. Enrique Serra Algarra, 1937
        • Capitán D. José Alonso Nart, 1934
        • Capitán D. Santiago Cortés González, 1936
        • Guardia 2º Antonio Moreno Rayo
        • Guardia Civil D. César Casado Martín, 1939
        • Guardia 2º D. Melchor Amate Hernandez, 1924
        • Sargento Manuel Blanco Pardal, 1925
        • Teniente D. Juan José Calvo Jover, 1842
        • Capitán D. José de Castro, 1838
    • BOE, Orden del Mérito de la Guardia Civil
    • BOE, Reglamento general de recompensas militares
    • BOE, Real y Militar Orden de San Hermenegildo
    • BOE, Cruz a la Constancia en el Servicio
    • Medalla Centenario de la Proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil
    • Medalla quinto centenario de Santa Bárbara como patrona del Arma de Artillería
  • Prendas de Cabeza
  • Seguridad de la Casa de S.M el Rey
    • D. Juan Carlos I
    • D. Felipe VI
  • Regimiento de la Guardia de S.E. El Generalisimo
  • Guardias Civiles Auxiliares
  • Conductores Parque de Automivilismo
    • Accesorios Vehículos
    • Miniaturas vehículos 1/43
  • Unidad de Música de la Guardia Civil
  • Misiones Internacionales
    • Misión KFOR, Kósovo
    • Misión MINUSTAH, Haití
    • Eurogendfor, Afganistan
    • Eurocuerpo
    • Misión UNMISET, Timor Oriental
    • Misión IFOR, Bosnia Herzegovina
    • Misión ISAF, Afganistan
    • Misión UNIFIL, Líbano
    • Misión UNMIK, Kósovo
    • Operación IRAQUI FREEDOM, IRAK
    • Operación Embargo del Danubio, Ex Yugoslavia
  • Centros de Enseñanza
    • Colegio Guardias Jóvenes
    • Academia General Militar
    • Academia de Oficiales de la Guardia Civil, Aranjuez (Madrid)
    • Antigua Academia de Guardias, Úbeda
    • Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza
  • Comandancia de Marruecos 1919-1956
    • Compañia mixta expedicionaria de la Comandancia de Marruecos de S.E. el Jefe del Estado 1936-1939
  • Policía Indígena
    • La Guardia Civil en Ifni
    • Policía Territorial de Sahara
  • División Azul
  • La Guardia Civil en Guinea Ecuatorial
  • Albúm fotográfico
  • Distintivos de cuello
  • Distintivos de Especialidad
  • Cuero porta emblemas
  • Botones
  • Parches
  • Guarnicionaría y Accesorios
    • Cinturones, Hebillas y demás
    • Calzado
  • Armería
  • Tarjetas de identificación
  • Imprenta-Escuela Huérfanos GC
  • Biblioteca
  • Curiosidades
  • Pegatinas
  • Filatelia
  • Archicofradia de la Expiración
  • Guardia Civil del Perú
  • Museos
    • Museo de la Guardia Civil
    • Museo del Ejercito (Madrid)
    • Museo del Ejercito (Toledo)
    • Museo Histórico Militar de Melilla
    • Museo Brigada de Infanteria Ligera "Rey Alfonso XIII" de la Legión
    • Museo Naval (Madrid)
    • Museo del Aire (Madrid)
    • Royal Air Force Museum, Cosford (Reino Unido)
    • Museo Municipal de Bomberos (Madrid)
    • Museo del Bandolero de Ronda (Málaga)
    • Museo del Ferrocarril (Madrid)
    • Museo Lara (Ronda, Málaga)
    • Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga)
    • Museo Militar Zizkov, Praga (República Checa)
    • Museo Guardia del Castillo de Praga, (República Checa)
    • Museo de Historia Militar de Viena, (Austria)
    • Museo Histórico Militar de Cartagena
    • Museo del Comunismo, Praga (República Checa)
    • Museo de Carruajes Imperiales de Viena, (Austria)
    • Palacio Real de Madrid
    • Castillo de Praga, (República Checa)
    • Palacio Belvedere de Viena, (Austria)
    • Palacio Schömbrunn de Viena, (Austria)
    • Palacio Imperial Hofburg de Viena, (Austria)
  • Links de interes
  • Contacto

La Defensa del Alcázar de Toledo, 1936

BOE nº 210 del 18 de mayo de 1937

Imagen
Laureada Colectiva, Toledo 1936
        S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, como resultado del juicio contradictorio instruido al efecto, y de conformidad con lo informado por la Junta Superior del Ejército, se ha dignado conceder la Cruz Laureada de San Fernando, colectiva, a todas cuantas personas se hallaban en el Alcázar de Toledo en el momento de su liberación, habiendo permanecido en él durante el asedio, combatientes o no combatientes, pues todo contribuyeron con su entereza de alma a la realización de esa gesta heroica que puso bien de manifiesto la entereza y el temple de la raza.

Burgos 17 de mayo de 1937, El General Jefe, Germán Gil Yuste.

        Relación sucinta de los méritos contraídos por los defensores del Alcázar de Toledo.

        Al iniciarse el Glorioso Movimiento Nacional por las guarniciones de Marruecos, secundadas por casi  todas las de la península y elementos civiles, las fuerzas de la Academia de Infantería, Caballería e intendencia, Escuela Militar de Gimnasia y Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, por orden del entonces director de aquella. D. José Moscardó, Comandante Militar de la Plaza, se concentraron en el Alcázar, ocupando los lugares más importantes de la ciudad y disponiéndose a resistir el inminente ataque de fuerzas superiores en número y elementos del Gobierno ilegítimo de Madrid.

        A los 1090 militares que se reunieron para la defensa, se incorporaron voluntariamente 106 paisanos militarizados, pertenecientes a distintas organizaciones patrióticas, siendo además refugiados en el edificio de la Academia 555 personas más entre mujeres, niños, paisanos no combatientes y Hermanas de la Caridad.

        Sumado El Mando abiertamente al levantamiento general, el 21 de julio se llevaron al Alcázar 700.000 cartuchos que había en la Fábrica de Armas y que el Gobierno había pedido a la par que el armamento de los Caballeros Cadetes, y que el Comandante Militar se negó a entregar. El mismo día comenzó el ataque con bombardeo de la artillería enemiga, que fue casi incesante, así como el de la aviación, en los 69 días que duró el asedio, llegando a hacer unos 11.000 disparos de cañón y efectuando y efectuando esta hasta 18 bombardeos, algunos con bombas de gran potencia. Contingentes  importantes de fuerzas rojas, que se calculaban en unos 10.000 atacantes, intentaron numerosísimos asaltos, que fueron siempre, con singular arrojo y heroísmo, rechazados a pesar de los bombardeos, nutridísimo fuego de fusilería y armas automáticas, explosión de minas, empleo de gases lacrimógenos y toda clase de elementos y artefactos de guerra y hundimiento de casi todo el edificio, llegando con frecuencia la lucha cuerpo a cuerpo y al uso de granadas de mano y arma blanca.

        A las repetidas invitaciones a la rendición, el Coronel apoyado unánimemente por sus subordinados, opuso la negativa que si elevado espíritu imponía, llegando a optar por el fusilamiento de uno de sus hijos por los rojos, antes que entregar el Alcázar.

        Todos los defensores rivalizaron en denuedo y estoicismo, así como los refugiados no combatientes en resistir las penalidades del sitio, extrema escases de alimentación, agua y elementos sanitario; temperatura canicular; fetidez del ambiente; aislamiento del exterior. Todo ello no abatió a los defensores del Alcázar y  al espíritu combativo e incluso ofensivo, pues reiteradas veces hicieron magnificas salidas  en busca de alimentos, para incendiar los edificios próximos o descongestionar la presión del enemigo.

        Los no combatientes, con su sublime estoicismo, ayudaron en todos los trabajos; molturación de trigo, traslados de las dependencias a los sótanos, curación de los heridos, entierro de los muertos, municionamiento de los puestos de fuego, etc, etc.

        De las 1750 personas, entre combatientes y refugiados, que el 18 de julio había en el Alcázar, perecieron 86, resultando 431 heridas y 150 contusas, esto es más de un cincuenta por ciento de bajas.

-. Juicio Contradictorio para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando, Colectiva, a las fuerzas que intervinieron en la Defensa del Alcázar de Toledo BOE nº 100 del 28 de enero de 1937, páginas 1493 a 1494.


Fuente: BOE 210 del 18 de mayo de 1937, pagina 1493 a 1494 y BOE nº 100 del 28 de enero de 1937, páginas 1493 a 1494. 

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.