Colección Guardia Civil
  • Inicio
  • Asociación BICORNIO
    • Estatutos
  • Reglamentos Uniformidad
    • Uniformidad 1844
    • Uniformidad 1854
    • Uniformidad 1886
    • Uniformidad 1909
    • Uniformidad 1911
    • Uniformidad 1931
    • Uniformidad 1940
    • Uniformidad 1943
    • Uniformidad 1975
    • Uniformidad 1989
    • Uniformidad 2009
    • Láminas de uniformidad
  • Especialidades
    • Efemérides especialidades
    • SEDEX y defensa NRBQ >
      • Unidad de Reconocimiento del Subsuelo
    • Unidad especial de intervención
    • Agrupación de Tráfico
    • Servicio Cinológico y Remonta
    • Servicio de protección de la naturaleza
    • Policía Judicial (Criminalística)
    • Agrupación, Reserva y Seguridad >
      • Grupos de Reserva y Seguridad
      • Escuadrón de Caballeria
    • Servio Marítimo >
      • Unidad de Actividades Subacuaticas
    • Unidad de Acción Rural
    • Servicio de Montaña
    • Servicio Aéreo
    • Servicio Fiscal >
      • Sección de Marinos
      • Matronas
  • Carabineros
  • Fuerzas Armadas
    • Ejercito de Tierra >
      • Artillería >
        • Mando Artillería Campaña
        • Mando Artillería Antiaérea
  • Exposiciones
    • Exposición uniformidad de la Guardia Civil, Sevilla, octubre 2022
    • Exposición uniformes Guardia Civil, Mijas (Málaga) 2022
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Huércal - Overa, septiembre de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, El Ejido, junio de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Malaga mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Almeria mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Badolatosa (Sevilla) del 9 al 12 de febrero de 2019
    • Exposición 140 aniversario creación Comandancia de Carabineros de Algeciras, del 7 al 18 de mayo de 2018
    • Exposición "El servicio rural de la Guardia Civil, 172 años de historia", Alameda (Málaga) octubre de 2016
    • Exposición Uniformes operativos de la Guardia Civil, Murcia octubre 2016
    • Exposición 172 aniversario Guardia Civil, Jaén mayo 2016
    • Exposición 75 aniversario Comandancia Guardia Civil de Algeciras , febrero 2016
    • Exposición Prendas de cabeza de la Guardia Civil "Tres siglos nosotros", Burgos, octubre 2015
    • IV Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2015
    • Actos Virgen del Pilar, Murcia 2015
    • Exposición 171 Aniversario de la Guardia Civil, Antequera (Málaga), mayo 2015
    • La Guardia Civil con la Universidad de Murcia en su primer Centenario, abril - mayo 2015
    • Exposición Guardia Civil, de Alfonso XIII a nuestros días, Rincón de la Victoria (Málaga), septiembre 2014
    • III Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2014
    • I Exposición "La Guardia Civil en Águilas", Águilas (Murcia), mayo 2013
  • Condecoraciones
    • BOE, Real y Militar Orden de San Fernando >
      • Laureadas Colectivas >
        • Defensa de Oviedo, 1936
        • Defensa del Cuartel de Tocina, 1936
        • Defensa del Alcázar de Toledo, 1936
      • Laureadas individuales >
        • Comandante D. Enrique Serra Algarra, 1937
        • Capitán D. José Alonso Nart, 1934
        • Capitán D. Santiago Cortés González, 1936
        • Guardia 2º Antonio Moreno Rayo
        • Guardia Civil D. César Casado Martín, 1939
        • Guardia 2º D. Melchor Amate Hernandez, 1924
        • Sargento Manuel Blanco Pardal, 1925
        • Teniente D. Juan José Calvo Jover, 1842
        • Capitán D. José de Castro, 1838
    • BOE, Orden del Mérito de la Guardia Civil
    • BOE, Reglamento general de recompensas militares
    • BOE, Real y Militar Orden de San Hermenegildo
    • BOE, Cruz a la Constancia en el Servicio
    • Medalla Centenario de la Proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil
    • Medalla quinto centenario de Santa Bárbara como patrona del Arma de Artillería
  • Prendas de Cabeza
  • Seguridad de la Casa de S.M el Rey
    • D. Juan Carlos I
    • D. Felipe VI
  • Regimiento de la Guardia de S.E. El Generalisimo
  • Guardias Civiles Auxiliares
  • Conductores Parque de Automivilismo
    • Accesorios Vehículos
    • Miniaturas vehículos 1/43
  • Unidad de Música de la Guardia Civil
  • Misiones Internacionales
    • Misión KFOR, Kósovo
    • Misión MINUSTAH, Haití
    • Eurogendfor, Afganistan
    • Eurocuerpo
    • Misión UNMISET, Timor Oriental
    • Misión IFOR, Bosnia Herzegovina
    • Misión ISAF, Afganistan
    • Misión UNIFIL, Líbano
    • Misión UNMIK, Kósovo
    • Operación IRAQUI FREEDOM, IRAK
    • Operación Embargo del Danubio, Ex Yugoslavia
  • Centros de Enseñanza
    • Colegio Guardias Jóvenes
    • Academia General Militar
    • Academia de Oficiales de la Guardia Civil, Aranjuez (Madrid)
    • Antigua Academia de Guardias, Úbeda
    • Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza
  • Comandancia de Marruecos 1919-1956
    • Compañia mixta expedicionaria de la Comandancia de Marruecos de S.E. el Jefe del Estado 1936-1939
  • Policía Indígena
    • La Guardia Civil en Ifni
    • Policía Territorial de Sahara
  • División Azul
  • La Guardia Civil en Guinea Ecuatorial
  • Albúm fotográfico
  • Distintivos de cuello
  • Distintivos de Especialidad
  • Cuero porta emblemas
  • Botones
  • Parches
  • Guarnicionaría y Accesorios
    • Cinturones, Hebillas y demás
    • Calzado
  • Armería
  • Tarjetas de identificación
  • Imprenta-Escuela Huérfanos GC
  • Biblioteca
  • Curiosidades
  • Pegatinas
  • Filatelia
  • Archicofradia de la Expiración
  • Guardia Civil del Perú
  • Museos
    • Museo de la Guardia Civil
    • Museo del Ejercito (Madrid)
    • Museo del Ejercito (Toledo)
    • Museo Histórico Militar de Melilla
    • Museo Brigada de Infanteria Ligera "Rey Alfonso XIII" de la Legión
    • Museo Naval (Madrid)
    • Museo del Aire (Madrid)
    • Royal Air Force Museum, Cosford (Reino Unido)
    • Museo Municipal de Bomberos (Madrid)
    • Museo del Bandolero de Ronda (Málaga)
    • Museo del Ferrocarril (Madrid)
    • Museo Lara (Ronda, Málaga)
    • Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga)
    • Museo Militar Zizkov, Praga (República Checa)
    • Museo Guardia del Castillo de Praga, (República Checa)
    • Museo de Historia Militar de Viena, (Austria)
    • Museo Histórico Militar de Cartagena
    • Museo del Comunismo, Praga (República Checa)
    • Museo de Carruajes Imperiales de Viena, (Austria)
    • Palacio Real de Madrid
    • Castillo de Praga, (República Checa)
    • Palacio Belvedere de Viena, (Austria)
    • Palacio Schömbrunn de Viena, (Austria)
    • Palacio Imperial Hofburg de Viena, (Austria)
  • Links de interes
  • Contacto

La defensa de Oviedo 1936

BOE nº 382 del 6 Noviembre de 1937

Imagen
Laureada Colectiva, Oviedo 1936
        S.E. Generalísimo de los  Ejércitos Nacionales, como resultado del juicio contradictorio instruido al  efecto, y de conformidad con lo informado por la Junta Superior del Ejército, se  ha dignado conceder la Cruz de San Fernando, Colectiva, a las fuerzas defensoras  de la plaza de Oviedo, que tan heroicamente y con tesón digno de los hombres de  España, supieron resistir un asedio de noventa días frente a un enemigo mucho  más numeroso y mejor provisto de armamento y material de guerra, sin sentir ni  un instante desaliento, como aquellos otros caballeros del ideal que, en las  montañas asturianas, asentaron un día los cimientos de la unidad, libertad y  grandeza de España.

        Burgos 3 de noviembre de  1937. -Segundo Año Triunfal. -El General Secretario, Germán Gil  Yuste.

        Relación sucinta de  los méritos contraídos por las fuerzas defensoras de la plaza de  Oviedo.

        Tomada por el Coronel  Comandante Militar de Asturias la decisión de unirse al Movimiento Nacional,  vista la actitud de gran número de mineros con armas que se iban congregando en  la plaza de Oviedo, reunió aquél en la mañana del día 19 de Julio de 1936 a los  primeros Jefes de los Cuerpos de la guarnición, a los cuales preguntó si podía  contar con las fuerzas de su mando al expresado fin, y obtenida contestación  afirmativa, comenzó la defensa de la plaza, para lo cual se disponía de unos  quinientos hombres del Regimiento Infantería Milán número 32, poco más de  doscientos del Grupo de Artillería, ochenta del Parque Automovilista de  Ingenieros, veinticinco de Intendencia, quince de la Sección topográfica de  Burgos, de ochocientos a novecientos de la Guardia Civil y doscientos cincuenta  del Grupo de Asalto, a los que unieron en los primeros momentos unos  cuatrocientos falangistas. Con tales fuerzas se ocuparon algunas posiciones  importantes, ante lo cual los mineros fueron abandonando la ciudad seguidos de  los vecinos de ella simpatizantes con su causa; no tardaron mucho en  presentarse, armados y en actitud hostil, ante aquéllas, llegando a constituir  en los primeros momentos ya una fuerza diez veces superior en número a la de los  defensores de la ciudad. No obstante, éstos, bajo la admirable dirección del  entonces Coronel Aranda, efectúan, a partir del 23 de julio, algunas operaciones  para rectificación de líneas, municionar y reforzar algunas posiciones, proteger  la retirada de destacamentos, llevar a cabo reconocimientos, y aún otras de  carácter ofensivo para ocupación de distintos lugares por conveniencia para la  defensa del sitio, o para desalojarlos de enemigos.


         Durante los 90 días del  asedio de la ciudad de Oviedo, las fuerzas que las defendían, animadas de una  alto espíritu militar, resistieron heroicamente los fortísimos ataques de los  sitiadores, no obstante el crecido número de bajas que sufrieron sin ceder un  palmo de terreno mientras el mando no disponía el repliegue o la evacuación de  una posición, y la desproporcionada extensión del frente que alcanzaba 16  kilómetros de longitud.


         Singularmente desde el día  4 de octubre en que las fuerzas sitiadoras empezaron el ataque general a todos  los frentes, que duró sin interrupción hasta la noche del 17 que la ciudad fue  liberada por la columna que acudió en auxilio, los defensores de Oviedo, a pesar  de ser escaso el número de los que quedaban y estar éstos sumamente extenuados y  contadas las municiones de que disponían, resistieron los constantes bombardeos  y acometidas del enemigo y se replegaron a la línea interior que el mando  ordenó, con precisión y orden, economizando bajas y salvando el material,  armamento municiones, con una disciplina y un valor extraordinarios.


         Día hubo durante el asedio  en que los bombardeos de la aviación y artillería duraron 13 horas consecutivas,  y en algunos hasta por la noche hubo de sufrir la ciudad esos ataques sin que  por ello se observara el menor síntoma de desmoralización entre los atacados,  cuyo alto espíritu no fueron tampoco bastante a disminuir la lógica escasez de  víveres y agua, las enfermedades y la fatiga, ni las bajas que, así la población  civil como la militar, sufría de continuo, dándose por el contrario casos de  magnífico patriotismo, pues hasta hubo padre que, al saber la muerte de su hijo  en las avanzadas, pidió insistentemente, a pesar de sus muchos años, ocupar el  puesto de aquél.


        Desde el más alto Jefe  hasta el más humilde defensor de Oviedo, todos, compenetrados de su excelsa  misión, pusieron a contribución cuanto dentro de sus facultades y aptitudes,  podían dar para que la resistencia llegase hasta el último extremo, conservando  siempre su fe ciega en la nobleza de la causa que sostenían y en el imponderable  valor material y espiritual de sus caudillos.

Fuente: BOE nº 382 del 6 de noviembre de 1937, páginas 4206 a 4207


 

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.