Colección Guardia Civil
  • Inicio
  • Asociación BICORNIO
    • Estatutos
  • Reglamentos Uniformidad
    • Uniformidad 1844
    • Uniformidad 1854
    • Uniformidad 1886
    • Uniformidad 1909
    • Uniformidad 1911
    • Uniformidad 1931
    • Uniformidad 1940
    • Uniformidad 1943
    • Uniformidad 1975
    • Uniformidad 1989
    • Uniformidad 2009
    • Láminas de uniformidad
  • Especialidades
    • Efemérides especialidades
    • SEDEX y defensa NRBQ >
      • Unidad de Reconocimiento del Subsuelo
    • Unidad especial de intervención
    • Agrupación de Tráfico
    • Servicio Cinológico y Remonta
    • Servicio de protección de la naturaleza
    • Policía Judicial (Criminalística)
    • Agrupación, Reserva y Seguridad >
      • Grupos de Reserva y Seguridad
      • Escuadrón de Caballeria
    • Servio Marítimo >
      • Unidad de Actividades Subacuaticas
    • Unidad de Acción Rural
    • Servicio de Montaña
    • Servicio Aéreo
    • Servicio Fiscal >
      • Sección de Marinos
      • Matronas
  • Carabineros
  • Fuerzas Armadas
    • Ejercito de Tierra >
      • Artillería >
        • Mando Artillería Campaña
        • Mando Artillería Antiaérea
  • Exposiciones
    • Exposición uniformidad de la Guardia Civil, Sevilla, octubre 2022
    • Exposición uniformes Guardia Civil, Mijas (Málaga) 2022
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Huércal - Overa, septiembre de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, El Ejido, junio de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Malaga mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Almeria mayo de 2019
    • Actos 175 Aniversario de la Guardia Civil, Badolatosa (Sevilla) del 9 al 12 de febrero de 2019
    • Exposición 140 aniversario creación Comandancia de Carabineros de Algeciras, del 7 al 18 de mayo de 2018
    • Exposición "El servicio rural de la Guardia Civil, 172 años de historia", Alameda (Málaga) octubre de 2016
    • Exposición Uniformes operativos de la Guardia Civil, Murcia octubre 2016
    • Exposición 172 aniversario Guardia Civil, Jaén mayo 2016
    • Exposición 75 aniversario Comandancia Guardia Civil de Algeciras , febrero 2016
    • Exposición Prendas de cabeza de la Guardia Civil "Tres siglos nosotros", Burgos, octubre 2015
    • IV Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2015
    • Actos Virgen del Pilar, Murcia 2015
    • Exposición 171 Aniversario de la Guardia Civil, Antequera (Málaga), mayo 2015
    • La Guardia Civil con la Universidad de Murcia en su primer Centenario, abril - mayo 2015
    • Exposición Guardia Civil, de Alfonso XIII a nuestros días, Rincón de la Victoria (Málaga), septiembre 2014
    • III Día de la Guardia Civil, Tívoli World, Benalmádena (Málaga), octubre 2014
    • I Exposición "La Guardia Civil en Águilas", Águilas (Murcia), mayo 2013
  • Condecoraciones
    • BOE, Real y Militar Orden de San Fernando >
      • Laureadas Colectivas >
        • Defensa de Oviedo, 1936
        • Defensa del Cuartel de Tocina, 1936
        • Defensa del Alcázar de Toledo, 1936
      • Laureadas individuales >
        • Comandante D. Enrique Serra Algarra, 1937
        • Capitán D. José Alonso Nart, 1934
        • Capitán D. Santiago Cortés González, 1936
        • Guardia 2º Antonio Moreno Rayo
        • Guardia Civil D. César Casado Martín, 1939
        • Guardia 2º D. Melchor Amate Hernandez, 1924
        • Sargento Manuel Blanco Pardal, 1925
        • Teniente D. Juan José Calvo Jover, 1842
        • Capitán D. José de Castro, 1838
    • BOE, Orden del Mérito de la Guardia Civil
    • BOE, Reglamento general de recompensas militares
    • BOE, Real y Militar Orden de San Hermenegildo
    • BOE, Cruz a la Constancia en el Servicio
    • Medalla Centenario de la Proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil
    • Medalla quinto centenario de Santa Bárbara como patrona del Arma de Artillería
  • Prendas de Cabeza
  • Seguridad de la Casa de S.M el Rey
    • D. Juan Carlos I
    • D. Felipe VI
  • Regimiento de la Guardia de S.E. El Generalisimo
  • Guardias Civiles Auxiliares
  • Conductores Parque de Automivilismo
    • Accesorios Vehículos
    • Miniaturas vehículos 1/43
  • Unidad de Música de la Guardia Civil
  • Misiones Internacionales
    • Misión KFOR, Kósovo
    • Misión MINUSTAH, Haití
    • Eurogendfor, Afganistan
    • Eurocuerpo
    • Misión UNMISET, Timor Oriental
    • Misión IFOR, Bosnia Herzegovina
    • Misión ISAF, Afganistan
    • Misión UNIFIL, Líbano
    • Misión UNMIK, Kósovo
    • Operación IRAQUI FREEDOM, IRAK
    • Operación Embargo del Danubio, Ex Yugoslavia
  • Centros de Enseñanza
    • Colegio Guardias Jóvenes
    • Academia General Militar
    • Academia de Oficiales de la Guardia Civil, Aranjuez (Madrid)
    • Antigua Academia de Guardias, Úbeda
    • Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza
  • Comandancia de Marruecos 1919-1956
    • Compañia mixta expedicionaria de la Comandancia de Marruecos de S.E. el Jefe del Estado 1936-1939
  • Policía Indígena
    • La Guardia Civil en Ifni
    • Policía Territorial de Sahara
  • División Azul
  • La Guardia Civil en Guinea Ecuatorial
  • Albúm fotográfico
  • Distintivos de cuello
  • Distintivos de Especialidad
  • Cuero porta emblemas
  • Botones
  • Parches
  • Guarnicionaría y Accesorios
    • Cinturones, Hebillas y demás
    • Calzado
  • Armería
  • Tarjetas de identificación
  • Imprenta-Escuela Huérfanos GC
  • Biblioteca
  • Curiosidades
  • Pegatinas
  • Filatelia
  • Archicofradia de la Expiración
  • Guardia Civil del Perú
  • Museos
    • Museo de la Guardia Civil
    • Museo del Ejercito (Madrid)
    • Museo del Ejercito (Toledo)
    • Museo Histórico Militar de Melilla
    • Museo Brigada de Infanteria Ligera "Rey Alfonso XIII" de la Legión
    • Museo Naval (Madrid)
    • Museo del Aire (Madrid)
    • Royal Air Force Museum, Cosford (Reino Unido)
    • Museo Municipal de Bomberos (Madrid)
    • Museo del Bandolero de Ronda (Málaga)
    • Museo del Ferrocarril (Madrid)
    • Museo Lara (Ronda, Málaga)
    • Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga)
    • Museo Militar Zizkov, Praga (República Checa)
    • Museo Guardia del Castillo de Praga, (República Checa)
    • Museo de Historia Militar de Viena, (Austria)
    • Museo Histórico Militar de Cartagena
    • Museo del Comunismo, Praga (República Checa)
    • Museo de Carruajes Imperiales de Viena, (Austria)
    • Palacio Real de Madrid
    • Castillo de Praga, (República Checa)
    • Palacio Belvedere de Viena, (Austria)
    • Palacio Schömbrunn de Viena, (Austria)
    • Palacio Imperial Hofburg de Viena, (Austria)
  • Links de interes
  • Contacto

La Guardia Civil en el Cine y la Televisión

El Primer Cuartel

Titulo Original: El Primer Cuartel
Director: Iganico F. Iquino
Guión: Ignacio F. Iquino, José Antonio de la Loma
Genero: Drama,
País: España
Año: 1966
Duración: 106 minutos
Musica: Enrique Escobar
Fotografía: Jaime Deu Casas
Sinopsis:    
    Mientras Fernando del Castillo, capitán del ejercito carlista, resiste el ataque de las tropas nacionales al mando del Duque de Ahumada, su hermano Gregorio huye cobardemente. Terminada la guerra y derrotado Fernando, el duque le ofrece el puesto de capitán en el nuevo instituto de la Guardia Civil, cargo que le llevará a perseguir bandoleros entre los que se encuentra su hermano Gregorio.

Reparto
: 
    Sergio Aparici, Juan Aymerich, Manuel Bronchud, Gloria Cámara, Javier Conde, Joaquín Díaz, Alberto Gadea, Carmen Gallen, Manuel Gas, Gaspar González Jr., Miguel Graneri, Gérard Landry, Marta May
Imagen

El Santurario no se rinde

Titulo Original: El Santurario no se rinde
Director: Arturo Ruiz Castillo
Guión: Arturo Ruiz Castillo, Alfonso Nieva 
Genero: Drama - Bélico
País: España
Año: 1949
Duración: 97 minutos
Musica: Jesús García Leoz
Fotografía: Juan Mariné
Sinopsis:    
    Durante la Guerra Civil española, cuando las líneas republicanas empezaron a avanzar, Luis de Aracil, hombre de ideas extremistas, conduce a la joven Marisa hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

    El lugar, defendido por los partidarios del alzamiento, es donde se supone que estará más segura. La estancia en el lugar cambiará para siempre el curso de la vida de varias personas.

Reparto: 
    María Luisa Abad, Mariano Alcón, Valeriano Andrés, Rafael Bardem, Tomás Blanco, Antonio Casas, Turia Balmaseda y de Ahumada, Beatriz de Añara, Ángel de Andrés, Eduardo Fajardo, Ángel Falquina, Fernando Fernández de Córdoba, Jesús García la Imperial, Alfonso Horna, Casimiro Hurtado, José María Lado, Mary Lamar, Juana Mansó, Arturo Marín, Alfredo Mayo, Manuel Monroy, Carlos Muñoz, Fulgencio Nogueras, José Riesgo, Jacinto San Emeterio, José Villasante, Boni Zaera.
Imagen

Luna de Lobos

Titulo Original: Luna de Lobos
Director: Julio Sanchez Valdés
Guión: Julio Llamazares, Julio Sánchez Valdés
Genero: Drama
País: España
Año: 1987
Duración: 112 minutos
Musica: Luis Mendo & Bernardo Fuster
Fotografía: Juan Molina
Sinopsis:    
  Al término de la Guerra Civil Española, combatientes republicanos continúan hostigando a los vencedores con operaciones guerrilleras. Una de las zonas de resistencia fueron las montañas de León, donde un grupo de hombres acosados por la Guardia Civil han de sobrevivir -o morir matando- en dramáticas condiciones. Así, en la comarca de Riaño, media docena de maquis sostienen una lucha imposible y desigual con la fuerza pública movilizada para el aniquilamiento de la guerrilla. Ramiro, Santiago y Gildo, tres soldados republicanos, huyen perseguidos por una patrulla de la Guardia Civil al mando de un sargento que está enamorado de la misma mujer que Ramiro. Con el fin de conseguir el dinero suficiente para llegar a Francia, los milicianos secuestran al dueño de una mina y exigen 150.000 pesetas a cambio de dejarlo en libertad.

Reparto: 
     Santiago Ramos, Antonio Resines, Alvaro de Luna, Kiti Manver, Fernando Vivanco  
Imagen

Pasos Largos

Titulo Original: Pasos Largos (El último bandido andaluz)
Director: Rafael Moreno Alba
Guión: Rafael Moreno Alba
Genero: Drama
País: España
Año: 1986
Duración: 110 minutos
Musica: Emilio de Diego
Fotografía: Juan Molina
Sinopsis:
    Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos Largos (Tony Isbert), jornalero sin trabajo, se busca la vida como furtivo y ello le conduce a la marginación, ganándose la vida como furtivo. 

     Perseguido por la Guardia Civil con un teniente (Eusebio Lázaro) al frente, es encarcelado por las múltiples denuncias de Los Tribuneros, padre (Raúl Freire) e hijo (Andrés Isbert), capataces de El Chopoa los cuales jura matarlos a la salida de la prisión, como así sucede. 

    Se echa al monte para huir de la justicia, donde su comportamiento le devuelve su afirmación como persona y se convierte en un personaje: Con el rifle siempre a punto se transforma en el mítico bandido que llega a conseguir la admiración y el beneplácito popular. Robos, secuestros y chantajes terminan con un nuevo apresamiento y con una condena de 30 años. Amnistiado por la República, vuelve a Ronda. Intenta rehabilitarse con el trabajo, pero su destino le lleva de nuevo a la sierra, donde muere a manos de la Guardia Civil, aunque la tradición popular cuenta que lo mató otro marginado como él, si bien la Guardia Civil se apuntó su muerte.

Reparto:
    Tony Isbert , Marina Saura , Eusebio Lázaro , Felipe Vélez , Manuel Guijar , Francisco Guijar , Carlos Santurio , Covadonga Icaza , Francisco Maestre , Francisco Villar Molina , José Moreno , Mario Siles , José Ruiz Linfante , Gonzalo Cañas , Andrés Isbert , Cristina Collado , Raúl Pazos , Manuel Díaz de Velasco , Raúl Fraire , Elena Cores , María Barranco , Fernando Pérez Ramírez , Rosa Romero , Ester María Rabinat , José Luis Lemos , Antonio Passy , Francisco Cambres , José Cela , Paco Catalá , Javier Lozano.
Imagen

Bandolera

Titulo: Bandolera
Producción: Diagonal TV
Cadena original: Antena 3 
País: España
Año: 2011
Sinopsis:
    La acción de Bandolera se sitúa en el siglo XIX andaluz. La protagonista será la escritora británica Sara Reeves. Proveniente de una familia aristocrática, ávida de nuevas historias y presa del embrujo que para ella supone esta tierra, Sara llega a España dispuesta a emprender su aventura…

Reparto:
    Marta Hazas, Javier Rey, Jesús Noguero, Manuel Bandera, Fernando Vaquero, Alfonso Bergara, Tomas del Estal, Joaquín Hinojosa, Miguel Diosdado, Eloina Marcos, Alex Martínez, Jorge Monje, Maria Cotiello, Elio González, José Sospedra, Lucía Martínez, Teresa Hurtado de Ory, Guillermo Barrientos, Alicia Sanz, Joaquin Kremel, Yolanda Arestegui. 

Imagen
Pincha sobre el cartel para ver los capítulos



La ley de la frontera

Titulo Original: La ley de la frontera
Director: Adolfo Aristarain
Guión: Adolfo Aristarain
Genero: Aventuras
País: Argentina
Año: 1995
Duración: 117 minutos
Musica: Luis Mendo & Bernardo Fuster
Fotografia: Porfirio Enríquez
Sinopsis:    
    Transcurre el año 1900 y en ambos lados de la frontera gallego-portuguesa nacen dos niños: João es portugués y está destinado a vestir hábitos, mientras que Xan es gallego y lo que le espera es trabajar duro como su padre. Veintitantos años después los dos huyen de sus respectivos destinos y sus vidas se reencuentran en la frontera, sucediéndoles numerosas aventuras en la que se encontrarán con una bella periodista americana y un legendario bandido.

Reparto:
    Federico Luppi, Aitana Sánchez-gijoón, Achero MAñas, Pere Ponce, Tony Zenet, Fernando Valverde, Agustín González, Enrique San Francisco, Antonio Gamero, Francisco Merino, Maria Adanez, Jose Maria Sacristan, Antonio Resines.
Imagen
No disponible


El año del diluvio

Titulo Original: El año del diluvio
Director: Jaime Chávarri
Guión: Eduardo Mendoza & Jaime Chávarri
Genero: Drama
País: España
Año: 1983
Duración: 90 minutos
Musica: Carles Cases
Fotografia: Jaume Peracaula
Sinopsis:
    En un verano especialmente caluroso, Sor Consuelo (Fanny Ardant), la superiora de una orden de religiosas dedicadas a cuidar enfermos, decide transformar el destartalado hospital del pueblo en un moderno asilo de ancianos dotado de todos los adelantos. Para financiar el proyecto la monja visita al terrateniente Augusto Aixelá (Grandinetti), un señorito de campo con fama de mujeriego. Aixelá, impresionado por la determinación de la religiosa, decide ayudarla defendiendo su proyecto en los círculos más influyentes de Madrid.

Reparto:
    Fanny Ardant, Dario Grandinetti, Eloy Azorín, Ginés Garcia Millán, Francis Lorenzo, Pepa López, Francesc Orella, Sandra de Falco, Rosa Novel.
Imagen
Pincha sobre el cartel para ver el trailer

El crimen de Cuenca

Titulo Original: Cuerda de presos
Director: Pilar Miró
Guión: Salvador Maldonado & Pilar Miró
Genero: Drama
País: España
Año: 1979
Duración: 92 minutos
Musica: Antón García Abril
Fotografia: Hans Burmann
Sinopsis:
    En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José María Grimaldos López, pastor de oficio y compañero de los anteriores. El pueblo les acusa, incluso la mujer de Gregorio reúne pruebas contra ellos. Los dos hombres confiesan el crimen después de ser sometidos a torturas. Son juzgados en 1918 en la Audiencia Provincial de Cuenca que, tras modificar la petición de pena capital, los condena a dieciocho años de cárcel...

Reparto:
Amparo Soler Leal, Héctor Alterio, Fernando Rey, Daniel Dicenta, José Manuel Cervino, Mary Carrillo, Assumpta Serna, Nicolás Dueñas.
Imagen
Pincha sobre el cartel para ver la pelicula

Fuera del Cuerpo

Titulo Original: Fuera del Cuerpo
Director: Vicente Peñarrocha
Guión: Vicente Peñarrocha
Género: Drama, comedia
País: España
Año: 2004
Duración: 110 minutos
Música: Mario de Benito
Fotografía: José David Montero

Sinopsis:
    Bruno es un joven guardia civil de tráfico que vive un momento de crisis personal y familiar. Una noche se encuentra con una antigua compañera del instituto a la puerta de un motel y se despiertan viejos sentimientos. Mientras su mujer decide abandonarle, Bruno, hundido, descubre una noche, por casualidad, un extraño pasadizo que le conduce a otro nivel de realidad. Entonces se da cuenta de que su vida (todo lo anterior) no es más que una película, y él un personaje dentro de la misma.

Reparto:
    Gustavo Salmerón (Bruno/Alex), José Coronado (Marcos/Adolfo), Goya Toledo (Bárbara/Julia), Juan Sanz (David/Juanma), Rocío Muñoz (Rosa/Carmen), Elia Galera (Esther), Guillermo Ortega (Juan), Lula Legorburu (Mamen), Sonia Jávaga (Natalia), María Valverde (Cuca).

Imagen
Pincha sobre el cartel para ver el trailer


23-F Historia de una traición

Titulo Original: 23-F Historia de una traición
Director: Antonio Recio
Guión: Jose Luis Martínez
Género: Drama
País: España.
Año: 2009
Duración: 170 minutos
Música: Juan Carlos Cuello
Fotografía: Jose Luis Pecharromán
Sinopsis:
Telefilme que funde realidad y ficción y que gira alrededor del fallido golpe de Estado en España, el 23 de febrero de 1981. Leal es un sexagenario enfermo que fue condenado en el juicio del 23-F y recibe la visita de Zárate, antiguo compañero de armas que le salvó la vida pero que también le traicionó. Tras treinta años sin verse, Zárate vuelve para cobrarse la deuda por haberle salvado de la muerte a manos de ETA. Los fantasmas del golpe volverán para desestabilizar a las familias de los dos hombres, que se lanzarán a la aventura de recuperar unos documentos confidenciales que de ver la luz tendrían efectos devastadores para la Democracia.

Reparto:
    Roberto Alvarez, Sergio Peris-Mencheta, Bárbara Goenaga, Páu Cólera,  Héctor Colomé, Manolo Zarzo, Inés Morales, Xenia Tostado, Rodrigo García, Joaquín Hinojosa.
Imagen
Pincha el cartel para ver la pelicula

Guerreras  Verdes

Titulo Original: El Primer Cuartel
Director: Ramón Torrado
Guión: Rafael J. Salvia, Bartolomé Torralba Pelaéz
Genero: Drama
País: España
Año: 1978
Duración:  95 minutos
Musica: Fermín Gurbindo
Fotografía: Juan Gelpí
Sinopsis:        
    Dolores, una rica hacendada de la serranía cordobesa, está enamorada del Sargento Sáez, del puesto de la Guardia Civil. Aprovechando la ausencia de Dolores, la hermana gemela de ésta la mantienen encerrada en el sótano del cortijo. Junto con el administrador de la finca y el hijo del alcalde, montan un negocio de falsificación de dinero.

Reparto:
    Cristino Almodóvar, Rafaela Aparicio, Simón Cabido, Roberto Camardiel, Florinda Chico, Ricardo Espinosa, Manuel Gil, Agustín González, Sancho Gracia, Rafael Hernández, Luis Induni, Francisco Marsó, Daniel Martín, Francisco Nieto, Miguel Pedregosa, Antonio Rebollo, Lorenzo Robledo, Carmen Sevilla, Ángel Álvarez;
Imagen

Sin novedad en el Alcázar

Titulo Original: Sin novedad en el Alcázar
Director: Augusto Genina
Guión: Alessandro De Stefani, Augusto Genina
Genero: Drama - Bélico
País: Italia
Año: 1940
Duración: 99 minutos
Musica: Antonio Veretti
Fotografía: Francesco Izzarelli, Vicenzo Seratrice, Jan Satallich
Sinopsis:
    El día en que estalló la Guerra Civil española, el coronel José Moscardó, veterano de la guerra de África, llegó a Madrid para preparar su viaje a Berlín con la delegación española que iba a participar en los Juegos Olímpicos. Tuvo noticia de la insurrección militar y regresó rápidamente a Toledo. Como comandante de la plaza, Moscardó no tuvo dudas, y a las siete de la mañana del 21 de julio de 1936 dictó el bando de guerra. Consciente de la precariedad de la situación se atrincheró en el Alcázar con 1.800 personas en su posición donde resistió constantes ataques y bombardeos hasta la llegada de las tropas nacionales el 27 de septiembre.

Reparto:
    Fosco Gianchetti, Mireille Balin, María Denis, Rafael Calvo, Carlos Muñoz, Aldo Fiorelle


Imagen

Y llegó el día de la venganza

Titulo Original: Behold a Pale Horse
Director: Fred Zinnemann
Guión: J.P. Miller
Genero: Thriller
País: Estados Unidos
Año: 1964
Duración: 118 minutos
Musica: Maurice Jarre
Fotografía: Jean Badal (B&W)
Sinopsis:    
    Guerra Civil Española (1936-1939). Una vez terminada la guerra, Manuel Artíguez (Gregory Peck), un popular miembro del maquis, abandona España y se refugia en Francia. Veinte años más tarde, el hijo de su mejor amigo, atraviesa la frontera para pedirle que vuelva a España y mate a Viñolas (A. Quinn), un sargento de la Guardia Civil responsable de la muerte de su padre. Pero Artíguez, hastiado de todo, no atiende la petición del chico. Sin embargo, cuando la madre del guerrillero cae gravemente enferma, Viñolas aprovecha la ocasión para tenderle una trampa. A pesar de su famoso reparto, "Y llegó el día de la venganza" es un film que, debido a su argumento, estuvo prohibido en España hasta 1979.

Reparto: 
     Gregory PEck, Anthony Quinn, Omar Sharif, Raymond Pellerim, Paolo Stoppa,, Mildred Dunnock, Daniela Rocca, Marietto, Christian Marquand.
Imagen

El Pico

Titulo Original: El Pico                   Titulo Original: El Pico 2
Director: Eloy de la Iglesia              Director: Eloy de la Iglesia
Guión: Gonzálo Goicoechea            Guión: Gonzalo Goicoechea
Genero: Drama                              Género: Drama
País: España                                  País: España
Año: 1983                                      Año: 1984
Duración: 104 minutos                   Duración: 115 minutos
Musica: Luis Iriondo                       Musica: Luis Iriondo, J. Carmona
Fotografía: Hans Burman                Fotografía: Javier Aguirresarobe

Sinopsis El Pico:
    Bilbao. El Comandante de la Guardia Civil, Evaristo Torrecuadrada, descubre que su hijo Paco de 17 años, y del que espera su próximo ingreso en la Academia Militar, es heroinómano. Al propio tiempo observa su íntima amistad con Urko, otro muchacho, asimismo heroinómano, hijo de un dirigente abertzale. Paco, por las diferencias con su padre, huye de casa con una pistola reglamentaria del mismo. 

    El Comandante inicia su búsqueda ayudado por los compañeros del Cuerpo, que utilizan los medios a su alcance para cumplir su objetivo. El Teniente Alcántara, experto en estupefacientes, será uno de los elementos más destacados en esta búsqueda. El Comandante de la Guardia Civil comienza a descubrir un mundo que ignoraba por completo.
El padre de Urko le ayuda de alguna manera a descubrirlo. Sus principios, su vida, su lucha, entran en una profunda crisis, agravada por el desarrollo de los acontecimientos...

Sinopsis El Pico 2:
    Paco, hijo del comandante de la Guardia Civil Evaristo Torrecuadrada, se ha visto envuelto en Bilbao en el asesinato de una pareja de traficantes de heroína. Los esfuerzos de su padre por apartarlo de la droga y ocultar las pruebas del crimen se revelan inútiles cuando la prensa cae sobre la noticia. El joven será detenido, procesado y encarcelado en la madrileña prisión de Carabanchel, donde experimentará en carne propia los rigores del sistema penitenciario, y volverá a caer en la droga...

Reparto El Pico:
Jose Luis Manzano, Javier García, Enrique San Francisco, Jose Manuel Cervino, Lola Espinet, Luis Iriondo.

Reparto El Pico 2:
Jose Luis Manzano, Fernanso Guillén, Agustín González, Rafaela Aparicio,  Gracita Morales, Lola Espinet.
Imagen
Imagen

Pan Negro

Titulo Original: Pa negre
Director: Agustí Villaronga
Guión: Agustí Villaronga
Genero: Drama
País: España
Año: 2010
Duración: 108 minutos
Musica: José Manuel Pagán
Fotografia: Antonio Riestra
Sinopsis:
    Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. 
    Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.

Reparto:
    Francesc Colomer, Marina Comas, Nora Navas, Roger Casamajor, Luisa Castel, Mercé Aránega, Marina Gatel, Elisa Crehuet, Andrés Herrera, Pep Tosar, Lázaro Mur, Jordi Pla, Andrea Caro, Laia Marull, Eduard Fernandez
Imagen

España en la Memoria (Guardia Civil)

Titulo: España en la Memoria (Especial Guardia Civil)
Presentador: Alfonso Arteseros
Tertulianos: D. Miguel López Corral / Capitán de la Guardia Civil - Escritor y doctor en Historia y Derecho D. Manual Fernández-Monzón Altolaguirre / General de Brigada de Infantería - Abogado y periodista
Cadena original: Antena 3 
País: España
Año de emisión: 2009
El Programa:
    España en la memoria, es un repaso a la historia reciente de España acompañado por los protagonistas que vivieron momentos que marcaron una época y las imágenes que hicieron historia.

Contenido:
    Comienzos de la Guardia Civil, sus Diferentes banderas e Himnos, La Guardia Civil en la en la Guerra Civil, La Guardia Civil Rural,  Entrevista al Teniente General D. José Aramburu Topete, Director General de la Guardia Civil en 1980-1983, Creación de la Agrupación de Tráfico (1959) Homenaje a los Guardias Civiles asesinados por ETA.
Imagen
Picha sobre el cartel para ver el Documental sobre la Guardia Civil





El Caso Almeria

Titulo Original: El Caso Almeria
Director: Pedro Costa
Guión: Manolo Marinero, Pedro Costa, Nereida B. Arnau
Genero: Thriller
País: España
Año: 1983
Duración: 120 minutos
Musica: Ricardo Miralles
Fotografia: José Luis Alcaine
Sinopis:  
    El Caso Almería es el nombre con que se conoce un trágico suceso acontecido el 10 de mayo de 1981 en España. Ese día, tres jóvenes cántabros, que se dirigían por carretera desde Santander hasta Almería para asistir a uina Primera Comunión, fueron torturados y asesinados por miembros de la Guardia Civil, que los confundieron con tres etarras.

Reparto:
Agustin González, Fernando Guillén, Manuel Alexandre, Margarita Calahorra, Pedro Diaz del Corral, Antonio Banderas, Juan Echanove.
Imagen
Pincha sobre el cartel para ver la pelicula



Cuerda de presos

Titulo Original: Cuerda de presos
Director: Pedro Lazaga
Guión: Pedro Lazaga
Genero: Drama
País: España
Año: 1956
Duración: 87 minutos
Musica: Enrique Franco
Fotografia: Manuel Berenguer
Sinopsis:
    En 1890, una pareja de la Guardia Civil tiene que trasladar a un peligroso criminal desde el pueblo leonés en que ha sido capturado hasta Vitoria, donde lo van a juzgar. El camino ha de hacerse a pie, a través de un terreno áspero y abrupto.

Reparto:
    Lis Rogi, Anibal Vela, Carmen Lozano, Antonio Almorós, Fernando M. Delgado, Antonio Prieto, Arturo Fernandez, Santiago Rivero, Laly del Amo, German Cobos.
Imagen
Pincha sobre el cartel para ver un resumen




23-F La película

Titulo Original: 23-F La Película
Director: Chema de la Peña
Guión: Joaquín Andújar
Género: Drama-Thriller
País: España.
Año: 2011
Duración: 105 minutos
Música: Antonio Fernández
Fotografía: David Azcano
Sinipsis:
    El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos. Al fondo del escenario, España entera vivía pendiente de la radio y la televisión. "23F" es la historia de tres golpes: el de Milans, el de Armada y el de Tejero. El golpe fracasa cuando Tejero empieza a entender que ha sido utilizado.

Reparto:
    Paco Tous, Juan Diego, Fernando Cayo, Mariano Venancio, Gines García Millán, Jordi Bosh, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Jesús Castejón, Tomas del Estal, Juanma Lara, Juan Alberto López, Lluis Marco, José Manuel Seda, Luis Zahera, Joan Pera, Joan Massotkleiner
Imagen
Pincha sobre el cartel para ver el trailer

23-F El dia más dificil del Rey

Titulo Original: 23-F El día más dificil del Rey
Director: Silvia Quer
Guión: Helena Medina
Género: Drama
País: España.
Año: 2009
Duración: 180 minutos
Música: Alberto García Demestres
Fotografía: David Omedes
Sinopsis:
    Relato del golpe de estado sucedido en España en 1981. El día en el que Leopoldo Calvo Sotelo va a ser nombrado Presidente transcurre normal en Zarzuela.Pero a las 6:23 de la tarde, los acontecimientos tomarán un rumbo inesperado, el teniente coronel Tejero irrumpe en el Congreso y secuestra a los diputados y al Gobierno en pleno, a la espera de la llegada de una autoridad militar que no se nombra. En Palacio, como en el resto de España, los primeros momentos son de confusión. Nadie sabe qué ha pasado: solamente que ha habido gritos, y ráfagas de metralleta…. lo poco que se ha oído por la radio, que retransmitía en directo la votación. Pero pronto es evidente que se trata de un intento de golpe de Estado...

Reparto:
Lluís Homar, Emilio Gutierrez Caba, Mónica López, Juan Luis Galiardo, José Sancho, Manel Barceló,  Jordi Dauder,Pep Munné

Imagen
Pincha sobre el cartel para ver la pelicula
Fuentes: Textos: www.filmaaffinity.com, www.wikipedia,com, www.intereconomia.com, Enciclopedia del cine español,  Videos : www.youtube.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.