Misión SFOR, Bosnia-Herzegovina
SFOR, Bosnia-Herzegovina
El 20 de diciembre de 1996 finalizaba en Bosnia-Herzegovina, tras un año de duración, la Operación de Implementación de la Paz denominada IFOR.
Al día siguiente y por un periodo de 18 meses, previo acuerdo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se entregaría el testigo a su relevo: SFOR (Stabilisation Force), nueva misión de la OTAN por la que se pretende asegurar la estabilización del proceso de paz en la antigua Yugoslavia.
La nueva misión de estabilización de la paz SFOR, se prolongó hasta el 2 de diciembre de 2004, en que EUFOR Althea se hizo cargo de la misión.
A los 37 Guardias Civiles integrados en la Brigada Española (SPABRI) y que estaban asentados en Medugorje (Cuartel General de la Brigada) y en Dracevo (Unidad de Apoyo Logístico), se unieron dos nuevos Contingentes el 6 de marzo.
Estuvo formada por 15 Guardias Civiles (1 Teniente, 15 Sargentos, 2 Cabos Primeros y 11 Guardias) que se incorporaron a la Unidad de Policía Militar del Cuartel General de la División Multinacional del Sudeste sito en Mostar. Otros 15 Guardias Civiles (1 Teniente, 1 Sargento, 2 Cabos Primeros y 11 Guardias) lo hicieron a la Compañía Internacional de Policía Militar del Cuartel General del Cuerpo de Ejército de Reacción Rápida (ARRC) ubicado en Sarajevo, capital de Bosnia.
Fuente: extraido del artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en la Sección "Formación" de la Revista profesional "GUARDIA CIVIL" correspondiente al mes de mayo de 1997, medalla www.coleccionesmilitares.com
Al día siguiente y por un periodo de 18 meses, previo acuerdo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se entregaría el testigo a su relevo: SFOR (Stabilisation Force), nueva misión de la OTAN por la que se pretende asegurar la estabilización del proceso de paz en la antigua Yugoslavia.
La nueva misión de estabilización de la paz SFOR, se prolongó hasta el 2 de diciembre de 2004, en que EUFOR Althea se hizo cargo de la misión.
A los 37 Guardias Civiles integrados en la Brigada Española (SPABRI) y que estaban asentados en Medugorje (Cuartel General de la Brigada) y en Dracevo (Unidad de Apoyo Logístico), se unieron dos nuevos Contingentes el 6 de marzo.
Estuvo formada por 15 Guardias Civiles (1 Teniente, 15 Sargentos, 2 Cabos Primeros y 11 Guardias) que se incorporaron a la Unidad de Policía Militar del Cuartel General de la División Multinacional del Sudeste sito en Mostar. Otros 15 Guardias Civiles (1 Teniente, 1 Sargento, 2 Cabos Primeros y 11 Guardias) lo hicieron a la Compañía Internacional de Policía Militar del Cuartel General del Cuerpo de Ejército de Reacción Rápida (ARRC) ubicado en Sarajevo, capital de Bosnia.
Fuente: extraido del artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en la Sección "Formación" de la Revista profesional "GUARDIA CIVIL" correspondiente al mes de mayo de 1997, medalla www.coleccionesmilitares.com